Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa numerosos cambios físicos y hormonales. Uno de los síntomas más frecuentes que acompaña a esta etapa es el dolor de espalda, especialmente en la zona lumbar. Aunque es una molestia común, no por ello debe normalizarse ni ignorarse, ya que puede afectar tanto al bienestar físico como al estado emocional de la futura madre.
En nuestra clínica de fisioterapia en Jaén, atendemos a muchas embarazadas que presentan este tipo de molestias, sobre todo a partir del segundo trimestre. Por eso, es importante entender las causas y conocer formas seguras y eficaces de aliviar el dolor.
¿Por qué aparece el dolor de espalda en el embarazo?
Desde las primeras semanas de gestación, algunas mujeres pueden comenzar a sentir molestias en la zona lumbar. Esto se debe a varios factores. Por un lado, el crecimiento del útero provoca una expansión de los ligamentos, generando tensión en la espalda. Por otro, las hormonas como la relaxina aumentan la elasticidad de las articulaciones, haciéndolas más vulnerables a sobrecargas.
A medida que avanza el embarazo, sobre todo en el segundo y tercer trimestre, el aumento del peso del abdomen provoca un cambio en el centro de gravedad del cuerpo. Esto obliga a los músculos de la espalda, especialmente los de la zona lumbar, a realizar un esfuerzo constante para mantener el equilibrio. Esta sobrecarga puede generar dolor lumbar, rigidez, fatiga muscular y, en algunos casos, sensación de tirantez abdominal.
Tipos de dolor de espalda más frecuentes en el embarazo
El dolor puede aparecer en distintas formas. Algunas mujeres lo sienten como una molestia leve y constante en la parte baja de la espalda, mientras que otras experimentan picos más intensos que dificultan actividades cotidianas como caminar, dormir o incluso sentarse. También es habitual que el dolor se intensifique al final del día o después de permanecer mucho tiempo de pie.
Uno de los cuadros más comunes es el dolor ciático, que se presenta cuando el nervio ciático se ve comprimido por la postura y el crecimiento del útero. Este tipo de dolor suele irradiarse desde la parte baja de la espalda hacia la pierna, provocando entumecimiento, hormigueo o incluso debilidad.
Factores que agravan el dolor de espalda durante el embarazo
Varios factores pueden aumentar el riesgo o la intensidad del dolor de espalda en el embarazo. Entre ellos, destacan el sedentarismo, el uso de calzado inadecuado, el sobrepeso previo a la gestación o el aumento excesivo de peso durante el embarazo. También influye mantener posturas incorrectas o cargar peso de forma indebida.
El estrés emocional es otro factor relevante, ya que puede causar tensiones musculares involuntarias, especialmente en la zona de la espalda y el cuello. En muchos casos, estas tensiones se acumulan y contribuyen a la aparición de contracturas o rigidez lumbar.
Cómo aliviar el dolor de espalda en el embarazo
Desde nuestra experiencia clínica, sabemos que un enfoque preventivo y terapéutico adaptado al estado físico de la embarazada puede marcar una gran diferencia. Las sesiones de fisioterapia permiten reducir la tensión muscular, mejorar la movilidad y aliviar el dolor sin necesidad de medicamentos, que en esta etapa deben evitarse o limitarse al máximo.
Las técnicas utilizadas pueden incluir masajes descontracturantes, movilizaciones suaves, ejercicios de respiración y fortalecimiento, estiramientos específicos y trabajo de conciencia postural. Todos estos tratamientos se adaptan cuidadosamente a cada trimestre de gestación, teniendo en cuenta las necesidades y limitaciones de cada mujer.
También recomendamos aplicar calor local en la zona lumbar, usar cojines de apoyo para dormir de lado, y mantenerse en movimiento realizando actividad física ligera como caminar a diario. Evitar estar de pie o sentada por periodos prolongados y contar con un calzado cómodo y con buena sujeción son medidas sencillas que pueden reducir el malestar.
Cuándo acudir a un fisioterapeuta
Es aconsejable buscar atención profesional si el dolor de espalda es persistente, interfiere con el descanso, limita el movimiento o se irradia hacia las piernas. También si se presenta acompañado de hormigueo, debilidad o sensación de adormecimiento. En estos casos, una valoración adecuada es clave para descartar complicaciones y aplicar el tratamiento más eficaz y seguro.
En nuestra clínica en Jaén, acompañamos a mujeres embarazadas durante todo el proceso, con un trato cercano, respetuoso y adaptado a cada etapa. Nuestro objetivo es ayudarte a vivir un embarazo más cómodo, prevenir lesiones y mejorar tu calidad de vida.
Cuidarse durante el embarazo es salud para ti y para tu bebé
El embarazo es una etapa única, pero también exige una atención especial al cuerpo. Escuchar las señales que te da tu espalda y actuar a tiempo es una forma de cuidarte y de preparar tu cuerpo para el parto y el posparto. En Fisioterapia Jaén Pablo Carvajal, estamos para ayudarte con tratamientos específicos y asesoramiento personalizado.
Si estás embarazada y sientes molestias en la espalda, no lo dejes pasar. Pide tu cita y te ayudamos a aliviar el dolor y disfrutar de esta etapa con mayor bienestar.
Fisioterapeuta en Jaén, Pablo Carvajal
En Clínica Fisioterapia Jaén Pablo Carvajal, apostamos por las últimas tecnologías para la rehabilitación y recuperación de nuestros pacientes. Trabajamos en estrecha colaboración con los pacientes para desarrollar planes de tratamiento personalizados para sus necesidades individuales. Además, colaboramos con Fundación AVATA para el tratamiento de accidentes de tráfico.
💪 Si no puedes desplazarte por cualquier motivo, solicita cita conmigo, tu fisioterapeuta a domicilio en Jaén. 💪
Consigue los resultados que te mereces en tu recuperación a través de la Fisioterapia en movimiento.
Solicita cita previa a través de teléfono o WhatsApp en el 605 59 01 95.
