Los mareos cervicales pueden aparecer de manera inesperada y afectar gravemente la rutina diaria, dificultando actividades como caminar, conducir o trabajar. Muchas personas no saben que sus mareos por cervicales tienen su origen en el cuello. Esta condición ocurre cuando la columna cervical y los músculos del cuello envían señales incorrectas al cerebro, generando sensación de inestabilidad o desequilibrio. En ocasiones, estos mareos se confunden con problemas del oído o del sistema nervioso central.
El cuello es clave para nuestro equilibrio, ya que contiene receptores que informan al cerebro sobre la posición de la cabeza en el espacio. Si estas estructuras se ven afectadas por contracturas, tensión muscular, artrosis o malas posturas, pueden provocar un mareo cervical constante. Los síntomas suelen intensificarse al mover la cabeza, mantener posturas prolongadas o tras un accidente como un latigazo cervical.
¿Qué es el mareo cervical?
El mareo cervical aparece cuando las articulaciones o músculos del cuello envían información incorrecta al cerebro sobre la posición del cuerpo. Esto provoca una sensación de desequilibrio o inestabilidad. No es un vértigo típico que gira todo a tu alrededor, sino más bien una sensación de cabeza embotada, flotante o desconectada.
Suele aparecer en personas con:
- Contracturas cervicales
- Artrosis en la zona del cuello
- Posturas mantenidas (ordenador, móvil, conducción, costura…)
- Latigazos cervicales o traumatismos
- Bruxismo o tensión mandibular
¿Cómo saber si mi mareo es por cervical?
Identificar si los mareos provienen de la columna cervical puede ser complejo, pero hay señales que orientan al paciente. Los mareos por cervicales suelen aparecer o aumentar con movimientos de la cabeza, al girarla, inclinarla o permanecer en una misma posición por mucho tiempo. Suelen acompañarse de dolor en la nuca, rigidez y, a veces, dolor de cabeza de origen cervical.
A diferencia de otros vértigos, el mareo cervical no produce la sensación de que todo gira bruscamente, sino un desequilibrio sutil y persistente. Los pacientes lo describen como caminar sobre una superficie inestable o sentir que la cabeza “flota”. La evaluación por un fisioterapeuta especializado, como Pablo Carvajal, es esencial para determinar si los mareos tienen origen cervical y descartar otras causas. Esta evaluación incluye movilidad cervical, fuerza y flexibilidad, pruebas de equilibrio y coordinación ojo-cabeza.
Factores que empeoran los mareos cervicales
Algunos hábitos empeoran los mareos por cervicales, como mantener el cuello rígido durante horas, dormir con almohadas inadecuadas, trabajar con mala postura frente al ordenador o acumular tensión por estrés. Identificar y corregir estos factores acelera la recuperación.
¿Cuánto tiempo dura el mareo por cervicales?
La duración de los mareos por cervicales depende de cada persona y de la gravedad de la afección. Algunos pacientes notan mejoría tras pocas sesiones de fisioterapia, mientras que otros, especialmente los crónicos, requieren un tratamiento más prolongado. Con un enfoque integral que combine terapia manual, ejercicios de rehabilitación y corrección postural, la mayoría experimenta una reducción significativa del mareo cervical y la sensación de inestabilidad.
En general, alrededor del 75% de los pacientes mejora con tratamiento conservador, sin necesidad de medicación. La constancia en los ejercicios y la adopción de hábitos posturales adecuados son esenciales para consolidar los resultados y prevenir la recurrencia.
¿Cómo quitar el mareo por cervicales?
El tratamiento de los mareos por cervicales se centra en restaurar la función del cuello y reeducar los sistemas que controlan el equilibrio. La fisioterapia utiliza técnicas de terapia manual, trabajo sobre tejidos blandos y movilizaciones específicas de la columna cervical. Estas intervenciones ayudan a liberar tensión, mejorar la movilidad y disminuir la irritación que provoca los mareos.
Además, se emplean mareo cervical ejercicios de rehabilitación sensoriomotora y vestibular, que entrenan el equilibrio y la percepción de la posición de la cabeza en el espacio. Estos ejercicios son progresivos: comienzan sentados con movimientos suaves de cabeza y seguimiento visual de objetos, y avanzan incorporando cambios de postura, movimientos del tronco y ejercicios sobre superficies inestables. El objetivo es recuperar la coordinación entre cuello, ojos y sistema vestibular, sin generar mareos intensos.
Otro pilar del tratamiento es el fortalecimiento de la musculatura cervical y de la espalda, junto con la corrección postural. Muchos mareos por cervicales surgen de tensiones musculares prolongadas o hábitos diarios, como trabajar frente al ordenador sin pausas o dormir con almohadas inadecuadas. Con un plan personalizado, se mejora la fuerza y estabilidad del cuello, reduciendo tanto el dolor como el mareo cervical ansiedad asociado a la sensación de inestabilidad.
En algunos casos, técnicas complementarias como punción seca o masaje terapéutico pueden liberar puntos gatillo musculares. El tratamiento siempre se adapta al paciente, priorizando seguridad y eficacia.
¿Cuándo debería buscar tratamiento fisioterapéutico para los mareos cervicales?
Es recomendable buscar tratamiento fisioterapéutico ante los primeros signos de mareos cervicales, como sensación de inestabilidad, vértigos o dolores cervicales recurrentes.
Acudir tempranamente puede prevenir la progresión y complicaciones de estos síntomas.
Además del tratamiento profesional, existen medidas sencillas para prevenir y aliviar los mareos cervicales: realizar pausas activas para mover el cuello, practicar estiramientos suaves varias veces al día, mantener una postura correcta al sentarse o caminar y seguir los ejercicios indicados por el fisioterapeuta.
La constancia en estos hábitos mejora la función del cuello y disminuye gradualmente la sensación de mareo.
Fisioterapeuta en Jaén, Pablo Carvajal
En Clínica Fisioterapia Jaén Pablo Carvajal, apostamos por las últimas tecnologías para la rehabilitación y recuperación de nuestros pacientes. Trabajamos en estrecha colaboración con los pacientes para desarrollar planes de tratamiento personalizados para sus necesidades individuales. Además, colaboramos con Fundación AVATA para el tratamiento de accidentes de tráfico.
💪 Si no puedes desplazarte por cualquier motivo, solicita cita conmigo, tu fisioterapeuta a domicilio en Jaén. 💪
Consigue los resultados que te mereces en tu recuperación a través de la Fisioterapia en movimiento.
Solicita cita previa a través de teléfono o WhatsApp en el 605 59 01 95.
